![Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante](https://www.visitsanmigueldeallende.com/my-images/places/cover/full/portadaCCI-da5f163bd7bf0a9a4f3d.jpg)
Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante
Bellas Artes de San Miguel de Allende
E El Centro Cultural Ignacio Ramírez, El Nigromante es uno de los mas destacados espacios de arte y cultura de San Miguel de Allende, situado dentro de un monumento histórico de gran valía como patrimonio cultural mexicano.
Este centro originalmente fue el claustro del convento vecino, es decir, del Templo de la Inmaculada Concepción (Las Monjas).
Hoy es parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en San Miguel de Allende se conoce localmente como Bellas Artes. El centro ofrece clases de pintura, dibujo, escultura, música y danza.
Este hermoso lugar es famoso por su mural inconcluso del célebre muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, antiguo maestro de la institución.
Asimismo, este espacio cultural cuenta con la siguiente maravillosa colección de murales:
- Vida y Obra del Generalísimo Don Ignacio Allende, 1948 por David Alfaro Siqueiros
- La Cantina, 1941 por Pedro Martínez
- Guanajuato Almacigo de Patriotas, 1941 por Eleanor Cohen
- Los Tejedores, 1940 por Pedro Martínez
- El Fanatismo del Pueblo, también conocido como La Casa del Vampiro, 1939 por Pedro Martínez
El complejo tiene un museo, un auditorio, dos galerías de arte y un encantador café en el patio.
Un poco de historia
Se autorizó su construcción por real cédula de Fernando VI el 21 de septiembre de 1754. El Arquitecto Francisco Martínez Gudiño, con los alarifes Pedro Joaquín de Tapia y Salvador Antonio Hernández, iniciaron la construcción en 1755 y el inmueble fue inaugurado, incompleto, el 28 de diciembre de 1765, siendo su fundadora Sor María Josefa Lina de la Canal y Hervás, quien con su dote costeo parte de la edificación.
El convento estuvo en funciones hasta la época de la Reforma. En las últimas décadas del siglo XlX fue escuela primaria. En 1912 se utilizo como colegio para señoritas dirigido por religiosas españolas. En 1914 fue ocupado como cuartel hasta 1936 y en 1938 la Secretaria de Hacienda lo arrendó a particulares para abrir la escuela universitaria de Bellas Artes, fundada por Felipe Cossío del Pomar que funciono hasta 1948.
Posteriormente la Secretaria de Bienes Nacionales lo cedió en propiedad de uso al Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1961, Procedió a su construcción y adaptación dotándolo de un salón de actos, salones de clases y galerías. En agosto de 1962, se inauguró el Centro Cultural Ignacio Ramírez, El Nigromante.
A lo largo de estos 61 años, el Centro Cultural ha sido y seguirá siendo un puente entre la tradición y la vanguardia, entre la continuidad y la innovación, siempre como un programa de trabajo de calidad, que refleja el proyecto institucional del INBA y que contribuye al enriquecimiento de la política cultural, tanto en el estado de Guanajuato como en el país.
Crédito a Guillermina Fonseca